Introducción
El Reporte de Compras te muestra toda la información sobre las compras de mercadería realizadas en tu negocio.
Con este reporte podrás controlar en qué estás invirtiendo, cuánto gastas por categoría y cómo varían los precios de tus insumos a lo largo del tiempo.
Su objetivo es ayudarte a tomar decisiones más informadas al momento de comprar y planificar tus costos.
¿Quién puede usar este reporte?
💡 Disponibilidad según plan
Plan Avanzado: acceso completo al reporte y posibilidad de exportar los datos.
Plan Pro: incluye las mismas funcionalidades de este reporte. Más herramientas adicionales de análisis en otros reportes (Reportes de productos y Reportes de Stock).
Plan Inicial: no incluye reportes.
Ten en cuenta: Si no ves la opción “Reporte de Compras” en tu cuenta, revisa tu plan en Mi cuenta > Planes y módulos o comunícate con nosotros para recibir ayuda.
Antes de comenzar
La información se toma de la sección de Gastos.
Solo se incluyen los gastos cuya categoría financiera sea “Compra de Mercadería”.
Los datos no se actualizan en tiempo real: el reporte muestra información hasta el día anterior al período seleccionado.
⚠️ Importante: El reporte toma en cuenta la fecha del gasto, no la del registro.
1. Elegir el período de análisis
Ingresa a Reportes → Reporte de Compras.
En el campo Período, selecciona una de las siguientes opciones:
Últimos 7 días
Últimos 30 días
Últimos 3, 6 o 12 meses
Personalizado
La comparación se realiza entre semanas o meses equivalentes (por ejemplo, del 1 al 31 de agosto frente al 1 al 31 de julio).
2. Evolución de compras
Este gráfico muestra la inversión total en compras de mercadería a lo largo del tiempo.
Podrás ver cómo varían tus gastos y detectar aumentos o picos de inversión.
Ejemplo: Si notas un incremento en el gasto de septiembre respecto a agosto, revisa si hubo cambios de proveedor o ajustes en precios.
3. Compras por categoría
Este gráfico te muestra cómo se distribuyen tus compras según la categoría asignada a cada gasto.
Qué tener en cuenta:
Es fundamental asignar una categoría al registrar cada gasto para que aparezca correctamente en este reporte.
Los gastos que no tienen categoría se agrupan automáticamente como “Sin categoría”.
Ejemplo práctico: Si el 40 % de tus compras corresponde a “Bebidas” y el 35 % a “Carnes”, podrías negociar descuentos con tus principales proveedores de esas áreas.
💡 Tip: Usa categorías claras y consistentes (por ejemplo: Verduras, Carnes, Lácteos, Bebidas) para que tus reportes sean más útiles.
4. Compras por día
Esta tabla muestra el detalle de cada compra registrada, ordenada cronológicamente, permitiendo identificar qué se compró, a quién, en qué cantidad y a qué costo.
Incluye filtros de visualización (producto o ingrediente) e indica:
Fecha
Categoría
Ingrediente/Producto
Proveedor
Cantidad
Costo unitario
5. Ranking de proveedores por volumen
Aquí verás a tus proveedores ordenados según el monto total comprado en el período seleccionado. Es ideal para negociar mejores precios, consolidar compras y detectar dependencias (proveedores de los que compras mucho).
¿Qué muestra esta tabla?
#: posición del proveedor en el ranking (1 = mayor monto comprado).
Proveedor: nombre del proveedor.
Categoría principal: si un proveedor tiene varias categorías, se muestra la más utilizada. El monto total incluye todas sus categorías.
Pedidos: cantidad de gastos registrados con ese proveedor en el período.
Volumen: monto total gastado con ese proveedor en el período.
Importante
El ranking solo considera gastos cuya categoría financiera sea Compra de Mercadería.
Se toma la fecha del gasto, no la fecha en que fue registrado.
Los datos se actualizan hasta el día anterior al período elegido.
6. Consejos para aprovechar el reporte
Revisa este reporte cada semana para detectar aumentos de precios antes de que afecten tu rentabilidad.
Asegúrate de detallar las mercaderías en cada gasto: esto mejora la precisión del análisis.
Compara las categorías más costosas con tus ventas para identificar oportunidades de optimización.
7. Resolución de problemas frecuentes
No aparecen algunas compras: Revisa si están clasificadas con la categoría “Compra de Mercadería”.
Veo gastos sin categoría: Edita esos registros en la sección de Gastos para que se reflejen correctamente.




