Las impresoras fiscales son aquellas homologadas por el servicio de impuestos correspondiente a cada país. Las mismas permiten emitir comprobantes fiscales (cuyos detalles quedarán almacenados en la memoria fiscal dentro del equipo).
Advertencia: Para poder emitir comprobantes fiscales a través de Fudo, será necesario adquirir el módulo extra "Fiscal", el cual tiene un costo adicional.
Por lo pronto, Fudo soporta impresoras fiscales únicamente en Chile (Espon) y en Argentina (Espon, Hasar y NCR). Los modelos compatibles se pueden consultar haciendo click aquí.
Advertencia: Antes de adquirir una nueva impresora, por las dudas, recomendamos contactarse a través de soporte@fu.do para corroborar su compatibilidad con el sistema.
En Argentina, estas impresoras requieren de la autorización de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de un trámite a cargo del proveedor del equipo. En ese sentido, luego de haber confirmado la compra, el proveedor deberá solicitar datos específicos para poder completar el proceso (razón social, CUIT, teléfono, domicilio fiscal y comercial, etc.).
A su vez, el nuevo propietario de la impresora deberá realizar un trámite de alta fiscal a través del sitio web de la AFIP. Para obtener mayor información, recomendamos visitar la siguiente guía.
Advertencia: Para completar el trámite de alta fiscal, es necesario indicar nuestro número CUIT y asignarnos la categoría de "Profesional en sistemas". Para obtener esta información, pueden contactarse con nosotros a través de administracion@fu.do.
En caso de estar interesados en adquirir una impresora fiscal, no duden en contactarnos para que les enviemos una cotización.
1. Conexión de los cables
- En primer lugar hay que conectar la impresora a la computadora a través del cable serial incluído dentro de la caja. El mismo posee un conector DB9 hembra en un extremo y un conector RJ45 macho (en las impresoras de "nueva generación") o un conector DB9 hembra (en las impresoras de "vieja generación") en el otro.
Cable serial para impresoras de "nueva generación" |
Cable serial para impresoras de "vieja generación" |
- Impresoras de "nueva generación": El conector RJ45 macho del cable serial debe introducirse en el puerto "Host" de la impresora fiscal.
- Impresoras de "vieja generación": El conector DB9 hembra del cable serial debe introducirse en el puerto DB9 macho de la impresora fiscal.
Advertencia: El puerto "Fiscal" de la impresora tiene que quedar libre para el uso exclusivo de la AFIP.
-
El conector DB9 hembra del cable serial debe introducirse en el puerto serial de la computadora. Ahora bien, como este es un puerto un poco viejo, las computadoras más nuevos ya no lo traen incorporado. En estos casos hay que implementar un cable adaptador USB/Serie, el cual recomendamos sea marca Manhattan (http://www.manhattan-products.com/usb-to-serial-converter3) u otra marca reconocida, ya que existen cables genéricos de mala calidad que no suelen funcionar bien. En caso de estar interesados en adquirir un cable adaptador Manhattan, no duden en contactarnos para que les enviemos una cotización.
-
A su vez, el cable adaptador USB/Serie también debe instalarse en la computadora. Para ello, por lo general, estos adaptadores traen un CD con los drivers de instalación necesarios (los cuales también pueden descargarse directamente desde el sitio web del fabricante). De cualquier modo, esto no hará falta en las versiones más recientes de Windows o Mac OS ya que las mismas suelen reconocer los adaptadores automáticamente al momento de conectarlos.
-
El cable adaptador USB/Serie posee un conector DB9 macho en un extremo y un conector USB en el otro.
-
El conector DB9 macho del adaptador debe introducirse en el conector DB9 hembra del cable serial.
-
El conector USB del adaptador debe introducirse en uno de los puertos USB de la computadora.
-
Por último, hay que conectar la impresora fiscal a la corriente eléctrica a través de la fuente de alimentación incluida dentro de la caja.
- En las siguientes imágenes se puede ver cómo quedaría armada una conexión ideal:
2. Instalar la extensión de Fudo para Google Chrome
Advertencia: Si la extensión de Fudo para Google Chrome ya se encuentra instalada en la computadora, saltear al punto 3.
- Luego de conectar la impresora, ingresar a Fudo desde el navegador Google Chrome.
- Dirigirse a la sección de "Impresoras", dentro de la solapa de "Administración".
- Hacer click en el botón "Instalar extensión" (si la extensión ya fue instalada, dicho botón no estará visible).
- En la nueva pestaña, hacer click sobre el botón "Añadir a Chrome" y luego sobre el botón "Añadir Extensión".
- Volver a la pestaña de Fudo y actualizar el navegador presionando la tecla F5. Ahora la extensión debería figurar como "Instalada".
3. Instalar la aplicación de Fudo para el Sistema Operativo
Advertencia: Si la aplicación de Fudo para el Sitema Operativo ya se encuentra instalada en la computadora, saltear al punto 4.
- Elegir el Sistema Operativo correspondiente (Windows, MacOs o Linux) y hacer click en el botón "Descargar aplicación".
Windows:
- Ir a la carpeta de descargas de Google Chrome y ejecutar el archivo "fudo_native_app".
Advertencia: Si Windows bloquea la instalación de la aplicación, hacer click en "Más información" > "Ejecutar de todas formas".
- Seguir los pasos indicados en la pantalla para concretar la instalación.
- Volver a la pestaña de Fudo y actualizar el navegador presionando la tecla F5.
Linux:
- Ir a la carpeta de descargas de Google Chrome y arrastrar al escritorio el archivo "fudo_native_app_linux.tar.gz".
- Abrir una terminal en el escritorio con el siguiente comando:
cd $HOME/Desktop
- Descomprimir los archivos con el siguiente comando:
tar -xzvf fudo_native_app_linux.tar.gz
- Ejecutar el instalador con el siguiente comando:
./install.sh
MacOS:
- Ir a la carpeta de descargas de Google Chrome y arrastrar al escritorio el archivo "fudo_native_app_macos.tar.gz".
- Abrir una terminal en el escritorio con el siguiente comando:
cd $HOME/Desktop
- Descomprimir los archivos con el siguiente comando:
tar -xzvf fudo_native_app_macos.tar.gz
- Ejecutar el instalador con el siguiente comando:
./install.command
4. Configurar la impresora fiscal en Fudo
- Una vez instaladas la extensión de Google Chrome y la aplicación para el Sistema Operativo, dirigirse a la sección de "Impresora Fiscal", dentro de la solapa de 'Administración'. Dese allí, se debe configurar el "Puerto Serial" y el "Protocolo" del equipo.
-
PUERTO SERIAL: En primer lugar hay que seleccionar el puerto COM y la velocidad de comunicación correspondiente. El sistema listará todos los puertos disponibles (por lo general, allí sólo aparece el puerto en donde está conectada la impresora). Por otro lado, por defecto, las impresoras suelen usar una velocidad de 9600. Una vez hecho esto, hacer click sobre el botón "Guardar".
- PROTOCOLO: Por último, hay que elegir el protocolo correspondiente (Chile: Espon / Argentina: Epson, Epson Compatible, Epson Nueva Generación, Hasar, Hasar Nueva Generación o NCR).
5. Consultar fecha y hora
-
Para corroborar que la instalación haya sido exitosa, se puede consultar la hora de la impresora fiscal desde esta misma hoja. Si en la pantalla se muestra la fecha y la hora actual, significa que la impresora ya está lista para usar.
Imprimir comprobantes fiscales
Una vez que la impresora fiscal se encuentre instalada, se podrán emitir comprobantes fiscales siguiendo los pasos que se indican aquí.
A su vez, también se podrán imprimir distintos tipos de informes fiscales ("Cierre Z" y "Cierre X") y reportes de auditoría, siguiendo los pasos que se indican aquí.
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.